Receta de Picarones

Receta de Picarones: El postre peruano que combina tradición y sabor

La receta de picarones son una joya de la gastronomía peruana, un postre que combina dulzura y tradición en cada bocado. Estos anillos dorados, hechos de una masa a base de zapallo y camote, son fritos hasta lograr una textura crujiente por fuera y suave por dentro. Su sabor se realza al bañarlos con miel de chancaca, un almíbar dulce y aromático que complementa perfectamente cada porción.

La historia de la receta de picarones se remonta a la época colonial, cuando eran una alternativa criolla a los buñuelos españoles. Sin embargo, el uso de ingredientes locales como el zapallo y el camote les dio una identidad propia, convirtiéndolos en un símbolo de la cocina peruana. Hoy en día, los picarones son parte esencial de las tradiciones culinarias del Perú, disfrutados en ferias, festivales y reuniones familiares.

Preparar la receta de picarones es más que hacer un postre; es rendir homenaje a siglos de tradición y a los sabores únicos de la tierra peruana. Aunque su elaboración requiere paciencia, el resultado final vale cada minuto invertido, ya que son un deleite para el paladar y el alma. Con esta receta, traemos un pedacito del Perú directo a tu mesa, como parte del recetario El Gran Chef.


Descripción de la receta para 4 personas

Los receta de picarones son perfectos para compartir en familia o con amigos. Este postre no solo destaca por su sabor, sino también por la experiencia de prepararlos, ya que su masa requiere ser trabajada con dedicación para alcanzar la textura ideal. Una vez listos, los picarones se fríen y se bañan con miel de chancaca, una combinación que los convierte en el broche de oro perfecto para cualquier comida o como una indulgencia en la merienda.

Además, su aroma especiado con toques de canela y clavo despierta los sentidos desde el primer momento, invitando a disfrutar de esta experiencia culinaria única que forma parte del legado cultural del Perú.

🧾 Ingredientes para los picarones

MIEL DE CHANCACA:

  • 400 g de chancaca (panela)
  • 225 g de azúcar rubia
  • 2 tzas. de agua
  • Ralladura de 1 limón
  • Ralladura de 1 naranja
  • 6 clavos de olor
  • 1 rama de canela
  • 1 cdta. de anís
  • 1 hoja de higo

PICARONES:

  • 15 g de levadura seca
  • 4 cdas. de azúcar
  • 1/2 kg de zapallo macre
  • 1/2 kg de camote naranja
  • 1 cdta. de anís
  • 5 clavos de olor
  • 2 ramas de canela
  • 4 tzas. de agua
  • 1/2 kg de harina Sal

🍳 Cómo hacer picarones

MIEL DE CHANCACA:

  1. Coloca en una olla dos tazas de agua, y todos los ingredientes de la miel y cocina por 30 minutos. Toma en cuenta que la miel no debe quedar ni muy espesa ni muy líquida. Cuando esté lista, cuela y deja enfriar.

PICARONES:

  1. En una olla con 4 tazas de agua, anís, clavo de olor y las ramas de canela, cocina el zapallo y el camote pelado y cortado en MIREPOIX. Cuando el zapallo y el camote estén cocidos reserva en un recipiente, separándolo de los demás ingredientes.
  2. En un bol separa dos tazas del líquido de cocción tibio. Agrega la levadura con 4 cucharadas de azúcar, una pizca de sal, mezclando bien y deja reposar por unos minutos hasta que crezca un poco.
  3. Haz puré el camote y el zapallo con un prensador de papa. Colócalos en un bol junto con la mitad del líquido con la levadura previamente preparada. Mezcla fuertemente hasta que sea una masa uniforme. Luego incorpora la mitad de la harina y el resto del líquido, amasa con fuerza hasta que quede una consistencia ligosa. Después de un rato agrega la otra mitad de la harina, sigue amasando, el resultado final es una masa ligosa que no se pega fácilmente en las manos.
  4. Cubre la masa con un paño o tela y déjala fermentar por 2 horas aproximadamente.
  5. Fríe los picarones a 170 °C en una FRITURA PROFUNDA con abundante aceite vegetal hasta que estén dorados. Para freir, primero moja tus dedos en el agua, luego coge un poco de masa entre tus dedos, acércate al aceite y crea un circulo con un orificio en el centro (como un donut) luego ponlo en el aceite caliente con mucho cuidado de no quemarte. Si el orificio no aparece o no sale bien puedes ayudarte con una cuchara de palo para hacerlo. Retíralos sobre papel absorbente.
  6. Sirve porciones de 4 picarones bañados o acompañados de la miel de chancaca.

Tips:
Debemos controlar la temperatura del aceite tratando de no superar los 170 °C.
Prepara un bol con agua y ponlo cerca para que mojes tus dedos entre picarón y picarón. Así la masa no se quedará pegada a tus manos.
Vigila los picarones al freír, al tener una notable cantidad de azúcar, se caramelizarán mucho más rápido.


Con qué acompañar los picarones

  1. Miel de chancaca tradicional.
  2. Helado de vainilla o lúcuma para un contraste de temperaturas.
  3. Una taza de café pasado peruano.
  4. Chocolate caliente espeso.
  5. Un vaso de chicha morada.
  6. Canela espolvoreada por encima.
  7. Frutas frescas como rodajas de plátano o mango.
  8. Un toque de crema chantilly como opción moderna.

Curiosidades sobre los picarones

  1. Su origen criollo combina influencias españolas con ingredientes locales como zapallo y camote.
  2. En la época colonial, los picarones se preparaban para festividades religiosas y celebraciones.
  3. La miel de chancaca, que los acompaña, se elabora con panela y especias como canela y clavo.
  4. Son considerados una versión peruana de los buñuelos, pero con un giro único en sabor y textura.
  5. En las calles de Lima, los picarones son un clásico en ferias y festivales gastronómicos.

Beneficios de los picarones

  1. Ricos en nutrientes: Gracias al zapallo y el camote, aportan vitaminas y fibra.
  2. Tradición cultural: Prepararlos conecta con la historia y el patrimonio culinario peruano.
  3. Satisfacción garantizada: Su sabor dulce y especiado complace a todos los paladares.
  4. Versatilidad: Puedes adaptar la receta para incluir opciones más saludables.
  5. Momentos en familia: Prepararlos fomenta la unión y el disfrute compartido.

Resumen fácil de preparación

Los picarones requieren aproximadamente 30 minutos para la preparación de la masa y al menos una hora para que esta repose y doble su tamaño. La fritura toma unos 20 minutos adicionales. Es una receta ideal para 4 personas, con un nivel de dificultad medio. Pertenece a la cocina peruana tradicional, y su éxito radica en el equilibrio entre la textura de la masa y el tiempo de fritura.


Preguntas frecuentes sobre los picarones

1. ¿Puedo sustituir el zapallo por otro ingrediente?
Sí, puedes usar puré de calabaza o incluso camote adicional, aunque el sabor será ligeramente distinto.

2. ¿Qué aceite es mejor para freírlos?
Recomendamos un aceite vegetal con alto punto de humo, como el de girasol o canola.

3. ¿Puedo hacerlos al horno en lugar de fritos?
Aunque no es tradicional, puedes hornearlos a alta temperatura para una opción más ligera.

4. ¿Se pueden congelar los picarones?
No se recomienda congelar la masa cruda, pero los picarones fritos pueden ser congelados y recalentados en horno.

5. ¿Qué hacer si la masa no sube?
Asegúrate de usar levadura fresca y deja reposar la masa en un lugar cálido para que fermente correctamente.


Palabras clave

receta de picarones, picarones peruanos, postres tradicionales peruanos, picarones con miel de chancaca, recetario El Gran Chef, recetas El Gran Chef, receta de picarones

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio